Residencia Andorra :

¿Cuál es la mejor opción para residir en Andorra? 

  borda en andorra

Si quieres venir a vivir a Andorra desde España o otros países, te ayudamos a solicitar toda la documentación necesaria para tramitar la residencia fiscal de Andorra, conoce en detalle todo lo que necesitas para trasladar tu vivienda, y conseguir el permiso de residencia en Principado. ¿Qué necesitas para convertirte en residente de Andorra?

agencia seo girona

Asesoramos Fiscalmente, “LAW”

 

residencia de andorra

Requisitos qué cumplir

para obtener la residencia en Andorra

 

Residir en Andorra es una buena opción si deseas abrir tu primer negocio, encontrar trabajo o mejorar tu calidad de vida en un entorno seguro y privilegiado.

 

Los residentes fiscales cumplen con unos requisitos que les permite gozar de una estabilidad económica, debido a su sistema fiscal con ventajas para aquellos que buscan ahorrar y empezar una nueva vida. Si deseas trabajar o vivir en Andorra, debes cumplir con unos requisitos mínimos al escoger una opción.

 

La residencia activa permite realizar una actividad laboral, por cuenta propia o para una empresa, además de la estancia en el Principado de un mínimo de 183 días naturales. Es muy beneficiosa para aquellos jóvenes que desean mantener un trabajo!

 

Ventajas de la residencia en Andorra

 

trasladarse a andorra

  • Calidad de las instalaciones
  • Calidad de vida y seguridad
  • Conexión entre España y Francia
  • Actividades, ocio y infraestructura
  • Digitalización y servicios de alta calidad

 

¿Qué ventajas fiscales?, ¿y cuántos impuestos te reduces al residir en Andorra? 

 

  • 4.5% IGI o (IVA).
  • 10% impuesto de sociedades 
  • Un máximo, 10% en el IRPF desde 40.000

 

¿Por qué es buena opción residir en Andorra?

 

Al tener aspiraciones, es un buen lugar para empezar desde cero a realizar trámites, captar clientes y tener un negocio arrancado. Andorra permite a las empresas con poco capital tener tracción en un mercado, donde hay menos competencia y permite crecer.

 

Inversión en Andorra :

cambios en los trámites

 

ecológico bar

Desde el 12 de Septiembre de 2022, el ministro de Andorra comunicó en la camara, la situación actual de la subida de precios del alquiler y venta de los pisos. Para muchos habitantes la situación supuso un problema a la hora de buscar trabajo y residir en zonas dónde el coste de vida general era muy elevado.

 

Trabajo como autónomo o para una empresa

¿Qué opción es la mejor? 

 

Diseñador web precio

Si decides comparar si compensa trabajar como autónomo o para una empresa, antes de tramitar la residencia fiscal para Andorra, debes tener en cuenta:

 

  • Ser mayor de 18 años.
  • Cómo autónomo, se debe crear una sociedad.
  • Proveer el certificado de alquiler de una oficina. 
  • Se deben presentar los antecedentes penales.
  • Curriculum Vitae, relacionado con la actividad.
  • Existen los costes de la CASS, cómo autónomo. 

 

En cambio, si trabajas para una empresa se reducen los gastos, y aún así puedes incrementar tu nivel de ingresos notificando a la entidad de la seguridad social.

 

Residencia en Andorra

al crear una sociedad

 

asesor fiscal 5

Si lo miramos de otra forma, lo mejor cómo extranjero es crear tu propia empresa. Si lo hacemos, los trámites de la residencia se reducen y es mucho más facil ser aceptado. El gobierno establece que se deben cumplir unas normas mínimas para operar : 

 

  • Tu residencia principal pasa a estar en Andorra, debe residir 183 días en el país.

 

  • Tener un puesto en la administración de empresa.

 

  • Ser dueño de al menos un 10 % de la sociedad creada o adquirida recientemente.

 

  • Certificado que acredite el alquiler o la compra de una propiedad en Andorra y una oficina. 

 

  • Presentar el certificado de antecedentes penales completo, tanto de tu país de origen como de otros donde hayas vivido.

 

  • Ejercer una actividad por cuenta propia.

 

  • Realizar una revisión médica satisfactoria ante el departamento de Inmigración de Andorra.

 

  • Currículum Vitae.

 

  • Certificado acreditativo del estado civil.

 

El permiso de sociedades se extiende hasta, la vigencia de un año, que puede ser renovado tres veces por períodos de dos años. Después de estos siete años, el permiso de residencia pasa a renovarse cada 10 años. Éstas condiciones son aplicables también en el permisos obtenido por trabajar.

 

TIPOS DE PERMISOS :

residencia Andorra

 

Para residir y trabajar en Andorra debe tramitar uno de los siguientes permisos disponibles para extranjeros: 

 

Cada uno tiene sus particularidades que debemos respetar si no queremos tener problemas legales. Estos son los tipos de permisos que existen :

 

  • Permiso de residencia activa. Es el que hemos visto en el apartado anterior, te permite vivir y trabajar en Andorra como cualquier otro ciudadano.

 

  • Permiso de residencia pasiva. Este permiso de residencia Andorra se le otorga a quien solo quiere vivir en Andorra. No se puede trabajar con este permiso. Además de los requisitos habituales, deberemos certificar que disponemos de ingresos o patrimonio suficientes para subsistir sin trabajar.

 

  • Residencia por razones de interés científico, cultural o deportivo. Permiso pensado para investigadores, artistas o deportistas que quieren realizar su actividad sin ánimo de lucro en Andorra. Imprescindible contar con un certificado que acredite el conocimiento correspondiente, como un título universitario, por ejemplo.

 

  • Residencia por ingreso en centros geriátricos, curas médicas o terapeutas privados. Este permiso está pensado para ámbitos relacionados con la salud que necesitan un período largo.

 

  • Residencia para profesionales con proyección internacional. Si tienes un negocio fuera de tierras andorranas, pero quieres vivir allí, este es tu permiso. La sede principal de tu empresa deberá estar en Andorra y tendrás que tener al menos una persona contratada. Esta, deberá realizar el 85 % de su actividad fuera del principado. Además, se deberá cumplir con otros requisitos como tener un Business Plan completo o vivir 90 días al año en Andorra.

 

Ventajas de trabajar

por cuenta propia en Andorra 

 

tarifa diseño web

El permiso de residencia al tener una empresa permite a los ciudadanos desplazar su negocio sin preocupaciones, ya que existen tratados entre España, Andorra y Francia para evitar la doble imposición.

 

Al ser autónomo por cuenta propia, y acabar de iniciar un negocio tu empresa tiene muchas ventajas hacia el exterior. Facturar hacia España servicios desde Andorra para reducir costes de impuestos y otras exenciones fiscales. Queda exento del impuesto local denominado IGI para aquellas facturas a España. 

 

  • Existen beneficios fiscales, se deduce gastos.

 

  • Su negocio pagará como máximo un 10% de impuesto de sociedades.

 

  • Los costes por obra, trabajadores o cotizaciones son muy bajas, a demás de reducir los costes.

 

  • La calidad de vida es muy alta, existe aire puro en los pueblos alejados de la ciudad.

 

 

 

  • Permite trabajar desde cualquier parte y seguir con los beneficios fiscales.

 

 

La residencia pasiva

 

Desde 2022, se incrementará el volumen de inversión para captar residencias pasivas en el Principado de 400.000 hasta 800.000 , en inmuebles o sociedades. La fianza de la AFA para aquellos que desean abrir una sociedad tendrán que depositar unos 50.000 en vez de los actuales 15.000 , con la nueva legislación.

 

Residencia sin actividad lucrativa


Es la misma que la “residencia pasiva” permite establecer su residencia principal en Andorra, sin embargo, debe invertir una cantidad superior a 600.000€ en activos andorranos.

 

Todavía existen muchas dudas y procedimientos sobre la aprobación de dichas leyes, que permiten aumentar las restricciones para extranjeros que desean trasladarse durante épocas de festividades. El gobierno comunicó recientemente, que la posibilidad de entrar en la siguiente fase de residencias, ya está en vigor a partir de Diciembre. 

 

Residencia de Reagrupamiento Familiar

 

Este permiso autoriza a residir en Andorra al reagrupado con una persona de nacionalidad andorrana o con el titular de una autorización de residencia y trabajo (sea por cuenta propia o ajena), siempre que éstos residan en el país. Lo pueden solicitar, de acuerdo con la legislación vigente:

 

  • El cónyuge o pareja (si son pareja de hecho registrada con la residencia de Andorra).

 

  • Sus hijos menores de edad, y los hijos menores de edad del cónyuge tenga la guarda y custodia.

 

  • Sus hijos mayores de edad, y los hijos mayores de edad del cónyuge, a cargo y los que ejerza la tutela legal o que tenga bajo su protección.

 

  • Los ascendientes a cargo que tengan como mínimo 65 años o que estén jubilados.

 

  • Otras personas que dichas cuando la persona solicitante ejerza la tutela legal o tenga bajo su protección en el marco de otra institución similar reconocida por el ordenamiento jurídico andorrano y no contraria al orden público nacional , siempre que ambos progenitores hayan perdido o haya quedado extinguida la patria potestad.

 

Se solicita enseñar, solvencia económica para poder realizar el reagrupamiento. Estos certificados son emitidos por las entidades bancarias andorranas para demostrar que existe capacidad económica para el sustento del reagrupamiento familiar y requieren que el solicitante tenga unas rentas equivalentes a un porcentaje del salario mínimo interprofesional vigente en el país.

 

La mayoría de las familias pueden traer a sus parejas de hecho al Principado y tramitar la documentación para convertirlos en residentes.

 

En concreto, para cada persona reagrupada:

 

  • Para un adulto: 70% del salario mínimo interprofesional (anteriormente 50%)
  • Para un menor: 40% del salario mínimo interprofesional (anteriormente 30%)

 

Renovación 

 

Se establece un límite de 365 días antes de renovar por primera vez la residencia. Luego el Principado de Andorra, establece que debe ser renovada cada 2 años, durante 3 veces. Más adelante el estado permite renovar la residencia por un periodo de diez años fiscales.

 

Deberá presentar la documentación necesaria para pasar por un proceso de revisión. 

 

Obligaciones como ciudadano

 

Se deben pagar las cuotas de la CASS de manera contínua, respetar los reglamentos y al ejercer una actividad propia, cumplir con los requisitos del estado Andorrano. 



Documentación al realizar los trámites

 

¿Qué hace falta presentar? Con el pasaporte, el DNI, antecedentes penales, la Cass, el currículum vitae, entre otros muchos formularios, se empezará a tramitar la documentación.

 


Si comparamos los impuestos de Andorra vs España, ya que Andorra no pertenece a España, veremos que existe una gran diferencia entre ambos, ya que en el Principado existen numerosas ventajas fiscales a largo plazo. 

 

Antes de visitar Andorra tendrás que conocer más sobre las ventajas que ofrece a largo plazo, residir según tu situación personal. Cada empresa que se establece en Andorra tiene que seguir unas condiciones de mercado y cumplir con la normativa vigente.

 

Si decides venir a vivir a Andorra, contáctanos para realizar cualquier trámite legal y recibir asesoramiento fiscal.

 

 

Los comentarios están cerrados.