10 formas de saber cuánto debes pagarle al community manager de tu negocio : Community manager precio

Community manager precio

A la hora de comprobar los precios de un community manager para tu negocio es bastante probable que tengas múltiples dudas. Por ello, te vamos a dar 10 fórmulas para que conozcas cuanto cobra un community manager y cómo puedes hacer el cálculo correspondiente del precio.


1. ¿Quién puede trabajar como gestor de redes sociales o community manager?

Antes de comenzar a pagar, sería muy positivo que tuvieras en cuenta a quién vas a contratar. Te recordamos que quien gestione tu comunidad de usuarios debe haber superado una formación específica en la materia que sea comprobable. Se trata de la imagen de tu empresa y de su futuro. No lo olvides. Además debe tener la capacidad analítica de estudiar un mercado y saber adaptarse a las necesidades crecientes de los consumidores. La fotografía , el diseño gráfico y la gestión de redes sociales forman parte de los estudios académicos y el sueldo de un community manager.

Es posible que encuentres a estudiantes menos cualificados, pero ¿de verdad servirán sus horas de trabajo? Si lo que buscas es publicar únicamente fotografías sobre tu empresa, puede ser otra opción. Sin embargo, no ofrecerá el mismo servicio de wix y atención que una agencia profesional. 


2. ¿Qué cobra un community manager?

El precio del community manager va a depender siempre del tipo de trabajo que le solicites. Puede tratarse de un servicio puntual, por ejemplo para lanzar una campaña publicitaria, o de uno de mantenimiento que incluya el análisis detallado de tus redes sociales y una reformulación de tu estrategia.

Asimismo, las tarifas o precio de un community manager están directamente relacionadas con el alcance de tus redes sociales de empresa. En ocasiones, tendrá que usar herramientas de pago que aumentarán el precio final. Tampoco cobran lo mismo un profesional que forma parte de tu plantilla, que te supone un desembolso mensual, que uno independiente. Community manager freelance y sus tarifas o precios pueden variar sensiblemente dependiendo del profesional que contrates.

Debe estar en constante crecimiento y contacto con el equipo de marketing, el equipo de ventas o el equipo de servicio al cliente, para asegurarse de que las iniciativas se realicen de forma concreta en un tiempo determinado. Es importante que propongan eventos de forma semanal y se mangendan al tanto de las últimas tendencias en el mercado. 

Los presupuestos medios por contratar a un community manager en España, cualificado van desde los 500€‎ mensuales hasta los 1500€‎ euros en un proyecto fijo, o ecommerce con un horario semanal concreto.

3. Cuanto cobra el profesional independiente

Al contratar un community manager es importante que tengas en cuenta el apartado anterior. En términos generales, las tarifas o precio de un community manager en España oscilan entre los 15 y los 30 euros a la hora aproximadamente. Ten en cuenta que su labor no resulta nada fácil y que los resultados de un trabajo bien hecho van a potenciar tu empresa. Si te preguntas cuanto cobra un community manager en España el precio mensual puede ir desde los 350 hasta los 2500 euros aproximadamente dependiendo de su labor.

4. ¿Es lo mismo un social media manager que un community manager?

No. el social media manager, se encarga de crear y distribuir el contenido que genera. Además, te propone un calendario de publicaciones y monitoriza el alcance de cada nueva propuesta. El Community manager se encarga de mantener unas pautas en la comunidad de usuarios. Igualmente, modera las conversaciones e intenta facilitar el contacto directo entre tus clientes y tu empresa, con email marketing.

Es importante que ambos profesionales respondan a preguntas, comentarios y quejas de los clientes de manera oportuna y profesional. Además de analizar y medir el éxito de sus esfuerzos en las redes sociales.

El sueldo de un manager redes sociales

Es de unos 20 euros la hora. Recuerda que cada precio profesional de un community manager tiene su parcela de trabajo, y que es siempre adecuado que contrates a los dos para que tu presencia en las redes sociales sea mucho más adecuada y ajustada a tus intereses comerciales.



  Presupuesto Community manager

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es siempre recomendable que hagas un presupuesto para conocer mejor a tu futuro community manager y sus precios. Es importante que el presupuesto comience con el cálculo de cuánto cuesta publicar contenidos en internet, o perfil de tu empresa donde encuentres un perfil abierto. Facebook, Instagram, Youtube o Twitter cobran de distinta manera dependiendo del formato, de la duración de la campaña y de varios factores. Esta información la puedes buscar personalmente para tener una base.

Para ponerle un precio al trabajo de un community manager tienes que comenzar analizando a las empresas de tu competencia más directa. Accede a sus redes sociales para descubrir cómo interactúan sus clientes, qué ofrecen y cuál es valor añadido de cada campaña. Quédate con lo positivo y busca a un profesional con experiencia que te permita avanzar lo máximo posible. Te adelantamos que las opciones son múltiples y muy variadas. Aclara cuál es el precio exacto de sus servicios y súmalo al de cada campaña para saber cuánto dinero vas a tener que invertir.


¿Es adecuado contratar a un manager en redes sociales independiente?

Sí. Es posible que al acceder a páginas en las que cientos de autónomos ofrecen sus servicios te sorprendas al ver cuánto cuesta un community manager. Especialmente, porque los precios fluctúan dependiendo de la experiencia de cada uno de ellos y porque no siempre resulta fácil encontrar el más adecuado.

A tu favor tienes que vas a conocer cuál es la media de las tarifas que se están solicitando y, sobre todo, que vas a entrar en contacto con profesionales del sector. Es en estas conversaciones en las que vas a saber qué te ofrecen, qué herramientas usan y cómo van a afrontar su trabajo. Sin duda, esta información es muy valiosa para tomar una decisión al respecto antes de contratar un community manager para tu negocio. Recuerda cerrar un precio por hora y siempre podrás contar con el profesional que elijas para labores puntuales en el futuro.

 ¿Deberías confiar en empresas o agencias?

 

Todo dependerá del alcance de tu propuesta comercial. Si estás empezando, te supondrá un coste fijo que quizá no puedas asumir. Si llevas años en tu sector, logras beneficios y tu idea es seguir evolucionado, es muy recomendable que combines el servicio del community manager y el precio de contratar las herramientas necesarias de una empresa.

La principal ventaja que vas a tener es que siempre pagarás lo mismo y que será la compañía la que establezca los objetivos que debe alcanzar llegado el momento. Además, puedes contar con el servicio de forma permanente consiguiendo así que el pago sea total y no por horas, por lo que, a la larga, pagarás menos.

Es posible encontrar a alguien con menos cualificaciones, que tenga capacidad de aprender y desarrollarse en el puesto. Esto podría ser una buena opción si está buscando ahorrar dinero en la tarifa final. Contratar a una empresa que no tiene tantos conocimientos, puede ofrecer calidad inferior en la gestión de redes sociales o una presencia menos recurrente.

¿Puedes poner el precio a cada servicio?

Sí y te lo explicamos. Al preguntar cuánto cobra un community manager en tu empresa,  vas a contarle qué tipo de campaña quieres poner en marcha, cuáles son tus planes y qué te gustaría conseguir. Lógicamente, el profesional conoce las tarifas de cada red social y va a añadir su beneficio a cada una de ellas sin que sepas, con exactitud, cuánto vas a pagar por su trabajo.

Por ello, es aconsejable que te crees un tarifario de cada red social y que preguntes por el precio de las campañas gestionadas. Así, sabrás quién cobra más, quién cobra menos y cuál es el profesional que mejor se adapta a tu presupuesto.

Precios por país

En países líderes como Estados Unidos, lo más común es encontrar community managers que cobran entre $34,000 y los $66,000, mientras que en otros como Colombia pueden ofrecer sus servicios por $17,000 y $33,000 anuales. 

Precios por hora y servicio

En España es común pagar por la gestión de cada red social, en separado entre 90 €‎ y 100 €‎ mensuales. 


 El equilibrio entre la calidad del trabajo y el valor añadido


Tras repasar los ocho puntos anteriores es bastante probable que te estés haciendo una idea de cuánto vas a pagar y de cómo vas a contratar a quien gestione tu comunidad en las redes sociales. Ahora bien, ¿vas a guiarte solo por el precio y por la experiencia del profesional o de la empresa? Permítenos recordarte que de los cientos de empresas que trabajan en tu mismo nicho de mercado y en tu provincia siempre hay unas tres que destacan sobre las demás. El motivo no es otro que el de convertir cada mensaje, cada contenido y cada nueva propuesta en un elemento que tenga un valor añadido. Todos tenemos un teléfono o app móvil y la gran mayoría revisamos a diario nuestros perfiles en las redes sociales. 

De hecho, incluso resulta ahora más fácil que nunca dejar de seguir un perfil porque ha dejado de interesarte. ¿Quién triunfa? La empresa que no sigue la misma senda de siempre y que convierte cada anuncio en una propuesta distinta, fresca, sorprendente y a medida de su clientela. Encuentra al profesional que te ofrezca todo lo anterior si quieres ganar en competitividad. ¿Va a costarte algo más? Sí, pero el retorno de la inversión será mayor y se producirá en menos tiempo

Comprueba los resultados de sus trabajos anteriores

Es nuestro último consejo y posiblemente el más importante. No se trata de conocer los datos privados de otros negocios, sino de saber si quien te ofrece el servicio tiene experiencia previa en tu

sector. Siempre puedes solicitar informes en los que compruebes cómo ha ido mejorando el nivel de visitas, el de satisfacción con el servicio o la opinión de los clientes.

Cuando creas una comunidad en una red social estás abriendo las puertas de tu empresa totalmente. Cualquier problema se va a resolver públicamente ante el resto de clientes potenciales que van a conocer cómo tratas normalmente a quien te permite seguir adelante. Debemos subrayar que la visita a tus perfiles ha de ser una experiencia agradable donde quienes confían en tu oferta puedan comentar diversos aspectos de tu oferta. 

Bastará con que accedas a una de las redes de las empresas con las que ha trabajado el community manager de tu interés para comprobar las reacciones obtenidas. Si son positivas, sabrás que estás ante el profesional más recomendable para tu negocio. Ajusta tu presupuesto para que te ayude a emprender una nueva etapa comercial. Esperamos que las 10 claves que acabamos de comentar para conocer y justificar los precios de un community manager te sean de gran utilidad. Repásalas y seguro que a partir de ahora te resulta mucho más fácil convertir cada nueva campaña en una manera distinta de vender, de llegar a quien desees y, sobre todo, de fortalecer tu filosofía empresarial para conseguir una marca más reconocible y ajustada a lo que tus clientes esperan de ti.

Conclusión 

Como has podido ver, trabajar como community manager no es sencillo.

Es importante tener en cuenta que el trabajo debe ofrecer métricas semanales para obtener resultados sobre cuántos usuarios han visto el perfil, cuántos han interactuado y cómo captar clientes a través de internet o las redes sociales. Asimismo, debe crear una representación gráfica sobre los valores de una marca. Su trabajo principal es construir, gestionar y mantener la presencia en línea de una marca, y convencer a sus seguidores de interactuar con ella.

A los community manager les resulta más sencillo desarrollar éste tipo de trabajo cuando tienen habilidades comunicativas, y saben trabajar paralelamente con otros departamentos de la empresa. Deben ser capaces de probar nuevas técnicas y controlar los resultados para sacar adelante la presencia de una marca online. 



Los comentarios están cerrados.